Sobre el artículo “Otra forma de impulsar la innovación”

Como siempre, muy interesante la visión de Joan Mulet (director general de COTEC) en El País Negocios el pasado domingo. Su artículo “Otra forma de impulsar la innovación” incluye conceptos que tiene mucho sentido que se vayan incorporando en los modelos de gestión de la innovación “tradicionales” como los que representa COTEC.

En este artículo, Joan hace un análisis de la trayectoria del conocimiento como fuente de riqueza, y habla del concepto de “innovación implícita en la actividad empresarial” (o “escondida”) como la innovación que  contribuye a ofrecer nuevas formas de valor al cliente pero que hasta el momento “ha pasado desapercibida en las encuestas de los países de la OCDE”. En este blog, he hablado varias veces del potencial de negocios que no son innovadores según las encuestas del INE pero sí mantienen su posición competitiva en el tiempo, y la mejoran, lo que corrobora la existencia de innovación empresarial no medida por los parámetros actuales.

A continuación, Joan presenta la idea de que hasta el momento sólo se ha promovido la innovación en las empresas (que sin ninguna duda son las principales responsables de que el conocimiento llegue al mercado), y que ha llegado la hora de promover la innovación en otros sitios “aplicar más esfuerzos [de innovación] a otros sistemas, y el que parece ser el elegido es el del entorno”. En ese “entorno”, según Joan, están “muchas instituciones que, no habiendo nacido para la innovación, son imprescindibles para que esta exista. Se trata de instituciones tan importantes como la educativa, la financiera, la legislativa, el mercado y también la cultura de la población”.

Del artículo, entiendo que lo que propone Joan es que parte del dinero que hasta el momento se ha dedicado a hacer políticas de promoción de la innovación en empresas, se dedique a promoción de la innovación en el entorno, lo cual creo que es una idea estupenda, si no fuera porque creía que lo que pasaba era que sólo se invertía en innovación industrial porque era la única que se podía medir, y que no se invertía en “innovación escondida”, porque no se podía medir los resultados de la inversión.

Si eso es cierto (que no se invierte en promoción de la innovación en servicios, por ejemplo, porque no se puede medir la inversión realizada y su retorno), ¿cómo se va a medir la innovación en el entorno? ¿Cómo se puede saber qué políticas de innovación van a tener más retorno que otras, cómo se va a comparar la evolución innovadora de las regiones y países?

Hasta el momento se ha utilizado el modelo Oslo y Frascatti para medir innovación, y estoy absolutamente de acuerdo en que esos modelos no sirven para identificar “innovación escondida” ni para valorar la inversión en el entorno de innovación. También estoy absolutamente de acuerdo con las cinco líneas que propone Joan en su artículo (aumentar la capacidad del ciudadano para participar en todas las dimensiones de la innovación, reforzar el marco institucional para queno dificulte el proceso innovador, hacer más natural el camino de la innovación, abordar los grandes retos de la humanidad con soluciones innovadoras y hacer que la urgencia de innovar esté presente en toda la gobernanza de la sociedad), pero ¿cómo vamos a medir todo eso?, y lo que es mejor ¿cómo vamos a saber que la política que hace una región es “mejor” que otra para promover la innovación?

¿Quién le pone el cascabel al gato?

Trickle up Innovation!

Me gustó hace un par de semanas la presentación del Update’09 Palma, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección y La Caixa y realizado por Infonomía, en concreto por Alfons Cornella y Antonella Broglia. El evento en sí mismo no pretende ser más que una actualización de grandes ideas que están poniendo sobre la mesa diferentes pensadores de diversos ámbitos de la actualidad, sin valorar la viabilidad actual de las ideas ni su nivel de madurez o el nivel de madurez de la Humanidad para integrarlas, pero abre la mente (o eso creo) a cosas diferentes que se quedan en el cerebro en un formato “batch”, como le llamo yo (sin estar presentes, pero que contribuyen a la toma de decisiones) de las que, definitivamente y en mi opinión, APORTAN.

Una de éstas ideas se llama Trickle up innovation, y tiene que ver con que el flujo de conocimiento, que creíamos que nos hacía diferentes de países en vías de desarrollo, también corre en sentido inverso, y cada vez más. Es decir, antes los países en desarrollo decían hacia dónde fluía el conocimiento y qué conocimiento se desarrollaba primero, y ahora, cada vez más, se desarrolla conocimiento en países en vías de desarrollo que acaba impactando en el “primer mundo”.

La idea es que donde hay dificultades y restricciones se pueden generar productos, donde la innovación y la creatividad son fundamentales, productos que acaban vendiéndose en países desarrollados, productos que tienen menores costes de producción y que vienen a resolver problemas de todos, a ofrecer soluciones eficientes y low-cost.

Esta idea me parece muy interesante y me hace pensar que los países desarrollados tendrán que ponerse las pilas (o resignarse a convertirse en “en vías de desarrollo” a largo plazo) si quieren competir con el conocimiento que generan los que tienen hambre, porque es cierto que el hambre agudiza el ingenio y se están creando infraestructuras en países “pobres” como China e India que permiten que ese ingenio se transforme en nuevos productos y servicios.

Estoy contenta, ya que puede que los países “desarrollados” perdamos posición competitiva con respecto a Asia, pero seguro que si trickleamos la innovación del “sur” al “norte”, todos viviremos, como Humanidad, mejor.

So let’s be aware of trickled up innovation and let’s see how we can deal with it…!

Presentados en COTEC los resultados de la encuesta de Innovación del INE 2008

(no es que a partir de ahora vaya a escribir cada día, es que estoy ordenando mis ideas y proyectos para el año que viene y escribir me funciona).

Estaba revisando las noticias del boletín diario de madri+d cuando he leído que se presentaron ayer en COTEC los resultados de la encuesta de Innovación del INE 2008. Más allá del análisis existente en las notas de prensa correspondientes, donde se analiza la situación general en España y se extraen algunas conclusiones a nivel regional, quería analizar un poco en particular la situación en les Illes Balears e introducir algunas variables que pueden contribuir a reflexionar sobre las causas de la situación que refleja la encuesta.

Si analizamos el gasto en actividades de innovación tecnológica en les Illes Balears obtenemos las siguientes conclusiones:

  1. Balears dispone en este momento de 753 empresas innovadoras, que representan un 14,36% del total de empresas radicadas en la comunidad. Es la tercera comunidad autónoma con un % menor de empresas innovadoras, después de Extremadura y Melilla.
  2. Balears gastó en innovación 79.570 millones de euros en 2008, lo que representa un 0,4% del gasto total en I+D+i a nivel nacional. Es la comunidad autónoma que tiene el menor porcentaje del gasto en I+D+i.
  3. La tasa de crecimiento de la inversión en I+D+i es del -7%, o sea, que la inversión ha decrecido, se ha invertido menos.

Esta lectura puede hacernos pensar que la pérdida de competitividad derivada de la baja inversión en innovación va a hacer que los ciudadanos vivamos peor a largo plazo, pero hay algunas cosas sobre la estadística del INE que hay que tener en cuenta a la hora de valorar la validez de los datos estadísticos obtenidos para esta comunidad autónoma:

  • Los indicadores de la encuesta del INE evalúan exclusivamente I+D+i de carácter industrial o de servicios avanzados, no de servicios.
  • Las empresas industriales de les Illes Balears tienen mayoritariamente mercados insulares (en cada isla), por cuestiones de insularidad, entre otros, y su capacidad de inversión en I+D+i es muy baja.
  • El formato de la estadística en I+D+i no está pensado para empresas de servicios, cualquier empresa hotelera que reciba el cuestionario acaba sin identificar ningún recurso dedicado a I+D+i, ya que no hay ninguna pregunta que encaje con su modelo de negocio o su actividad innovadora.

En conclusión, efectivamente, les Illes Balears no destacan por su capacidad industrial de I+D+i, pero en mi opinión (y estoy en el mundo de la innovación en turismo desde hace más de 5 años) existe destino, empresas, emprendedores y conocimiento para que les Illes Balears continuen siendo altamente competitivas en lo que sabemos hacer, Turismo, aunque la estadística del INE no pueda reflejar la singularidad de nuestro entorno y la capacidad innovadora de este sector tan dinámico.

Hay que definir indicadores de actividad innovadora adecuados a la actividad turística.

Día de Internet

El viernes pasado y en el marco de los eventos que se realizaban en Mallorca con motivo del día de Internet, fui a la conferencia que impartía Antoni Gutiérrez Rubí sobre tecnologías 2.0 y reputación en la red.

La conferencia me gustó, obtuve de ella algunas reflexiones interesantes que posteriormente he comentado con amigos y colaboradores, cosas que ya sabía o intuía pero que no había realmente procesado.

Algunas de estas reflexiones podrían ir en las siguientes líneas (adjunto mi reflexión en base a la ponencia):
– Es fundamental elegir un nombre en la sociedad digital. En el futuro es posible que tengamos dos “vidas”, la analógica y la digital, ya estamos en ello…! ¿Dónde vivo en la Red?
– Para no invertir demasiado tiempo en la vida digital, es fundamental la inmediatez en los comentarios, estar atento y valorar lo que pasa en cada momento, respondiendo a la “vida digital” inmediatamente. Esto es algo que yo no hago, posiblemente cuando Antoni lea este comentario ya estará en otra cosa, y ahí pierdo visibilidad… Bueno, es un riesgo que hay que asumir cuando uno habla con un experto en 2.0, el resto del mundo suele tener mayores tiempos de espera, al menos de momento… Pero es algo a mejorar. Habrá que incorporar nuevos dispositivos…
– Los jóvenes no entienden de conceptos, sólo quieren imágenes. Ahí tengo otro problema: basta ver mi blog para ver que la imagen no es lo mío… Es una línea de mejora para mi trabajo, tendré que aprender a hacer posts en vídeo… (y a imaginalizar (poner en imágenes) mis pensamientos) si no quiero jubilarme antes de tiempo!

Sin embargo, a la salida de la conferencia tuve la impresión de que había algunas cosas que se podían precisar un poco (como la diferencia entre habilidades y competencias, las habilidades son intrínsecas a las personas, las competencias son lo que se adquiere), y que el ponente se fue con demasiada rapidez del café posterior a la conferencia (aunque fue porque tenía que ir a la sede del Govern de les Illes Balears, con lo que queda justificada su ausencia…). Otra cosa que no me dejó del todo satisfecha es que en el turno de preguntas no ofrecía soluciones (o proponía soluciones) a preguntas como “cómo se decide quién de una organización es la voz de la organización en el 2.0”. Pensé que un experto como Antoni debía, en base a su experiencia, tener una “teoría” (aunque sólo fuera teoría) sobre cómo se gestiona el 2.0 en las organizaciones. Seguro que la tiene, pero no sé si consiguió transmitir(me)la.

También pensé a la salida de la conferencia que soy demasiado exigente con los ponentes, y que para mis ponencias me gustaría leer comentarios como éste que he escrito ahora. ¡Gracias Antoni por tus reflexiones!

InnovEm, una dinámica innovadora para recordar

Todavía recuerdo cuando nos sentamos en un restaurante en Menorca Carmen, la gerente de Joves Empresaris de Menorca, y yo, y hablábamos de articular un gran proyecto de promoción de la innovación en la isla de Menorca. Debe hacer unos dos años. Recuerdo que hablamos de la posibilidad de hacer una feria, de que debería haber una base de datos de “talentos” que están vinculados de un modo u otro con Menorca, que se tenía que canalizar un evento significativo que se pudiera presentar a la convocatoria de Proyectos del Consell Insular de Menorca… Hicimos un primer esquema de lo que podría tener sentido para Menorca, en el que yo, la verdad, tenía relativamente poca fe…
El esquema dió vueltas y más vueltas, y bajo el liderazgo de Carmen y la participación de los agentes más activos del panorama menorquín actual (estoy hablando de Jaume, de Idees Menorquines, de Tiago, de Binary, del equipo de Artiem y de tantos otros con los que no he interactuado personalmente, pero que han estado ahí) surgió InnovEm, el Espacio de Proyectos Empresariales Innovadores. No volví a “trabajar” en él hasta que Carmen me pidió que participara como ponente en las sesiones cortas de presentación de empresas “innovadoras”.
InnovEm es el foro de innovación al que yo he asistido que mejor ha funcionado. Creo que tiene que ver con la dimensión de la isla y la capacidad de Carmen para involucrar y comprometer a todos los que participamos en el evento. Fue un evento personalizado en el que pudimos conocer diferentes iniciativas, ideas y proyectos de carácter más o menos empresarial e innovador.
Mi aportación al evento fue una breve presentación de mi empresa y un intento de reflexión sobre cómo la innovación puede contribuir al desarrollo de Menorca, en base a los proyectos de promoción de la innovación que hemos desarrollado en la isla. Mi conclusión sobre eso es que Menorca tiene algunos puntos débiles (faltan infraestructuras y no hay espacio para construirlas, doble insularidad, falta de titulados universitarios y éxodo de los que salen a estudiar) y algunos puntos fuertes (Menorca es Reserva de la Biosfera, tienen una tradición y un know-how ecuestre de referencia, y es poca gente la que tiene que ponerse de acuerdo en ámbito insular). A partir de aquí, algunas líneas sobre las que, en mi opinión, se debería trabajar, en lo que refiere a innovación, serían las siguientes:
  1. Retorno a las raíces. Nuevos productos vinculados al Medio Ambiente, al desarrollo rural, a la vuelta a los orígenes, no sólo turísticos, pero también.
  2. Innovación en el sector primario. Alguien va a tener que cuidar la Reserva de la Biosfera cuando los abuelos que cuidan ahora del campo y las vacas ya no puedan. Hay que establecer mecanismos para la supervivencia del paisaje, y la tecnología es una vía, y la innovación (en lo que refiere a llegada al mercado de cosas nuevas), otra.
  3. Hay que aprovechar el conocimiento sobre Caballos que existe en Menorca. Mi percepción en este sentido es que la gente tiene caballos y su conocimiento en su casa, y los sacan sólo para las fiestas. Tiene que haber veterinarios, conocimiento de doma, caballos de referencia, proveedores de elementos ecuestres, etc. que generen nuevas oportunidades a nivel insular. Hay algunas iniciativas en esta línea (la recuperación del camí de cavalls, la escuela de equitación), pero hay que estar atentos a las oportunidades (para todos) que deriven del know-how ecuestre de Menorca.
  4. Menorca, Una Illa per Pensar (Menorca, una isla para pensar). Menorca ya no puede ser el patito feo de les Illes Balears, tiene que independizarse del fenómeno “turismo de masas”, que ya se sabe cómo funciona, y crear su oferta, también en invierno. Una idea es hacerlo alrededor del concepto “No hay plan, dáte un momento para pensar”, bastante acorde con Menorca en Invierno…

En fin, InnovEm me dió una oportunidad para reflexionar sobre cómo el entusiasmo, cariño y compromiso de mucha gente consigue grandes cosas, para conocer y reencontrar muchas personas interesantes y algunas muy interesantes y para renovar mi compromiso con Joves Empresaris. Valió la pena.

Lo último: quería agradecer a Joan de Proquame su crítica sobre mi ponencia, he intentado en este post corregir algunos de los errores que me comentas, aunque como sabes no iba a InnovEm a vender, sino a reflexionar. Tengo que pedir perdón de nuevo a Díaz-Montañés por los 52 en vez de 46. Y Carmen, la próxima dentro de 2 años y más como foro de ideas y reflexión que como presentación de lo que hay, ¿te parece?.

La importancia de compartir conocimiento para innovar

Con mis alumnos de la UOC hicimos un debate en el que comentábamos un artículo de hosteltur, que hablaba de las expectativas de nieve y de cómo diferentes agentes turísticos daban cobertura a las expectativas de los posibles turistas de nieve. Hablábamos de decisiones estratégicas, tácticas y operativas, y una de las preguntas a debatir era “Qué decisiones estratégicas, tácticas u operativas propondrías tú si fueras uno de los agentes de nieve este invierno, y no hubiera nieve”. En la traducción adjunta (el debate era en catalán) adjunto los comentarios surgidos, me llamó la atención cómo la creatividad y el conocimiento de un grupo siempre aporta más que el de cualquier individuo… ¡Que tomen nota los agentes de nieve (y los gestores de innovación de empresas e instituciones)!
“En caso de no haber nieve, Huesca dispone de otros muchos recursos que puede ofrecer a los turistas amantes de la montaña. Por ejemplo en Alquèzar, se pueden practicar todo tipo de deportes extremos, puesto que cuenta con espacios naturales de rocas, como Barranco de la Fuente, o el Cañón del Vero , que pueden resultar de interés para los más aventureros.
Otra alternativa sería el ofrecimiento de turismo de salud y bienestar, puesto que Huesca, gracias a sus aguas naturales cuenta con Balnearios excepcionales .
Y por último propondría turismo de naturaleza, con senderismo, escalada, etc., aprovechando los Parques Naturales , como el de Ordesa, el de Posets Madaleta, o el de Sierra.
Excursiones, paseos, turismo rural, turismo ecológico, entre otras. Sería una buena manera de aprovechar la nieve, aunque esta sea escasa para practicar el esquí, de hecho, también se podrían realizar otras actividades deportivas.
Sería interesante ofrecer como atrayente la gastronomía típica del lugar, sobretodo en los periodos invernales en los que se puede disfrutar de sus sopas como las de ajo, las royas (que llevan pimientos) o las de paloma y trufa, de sus estofados como el de ternera y tomillo, des sus asados como la gallina asada de Casbas o la oca rellena así como paladear las setas y hongos de otoño.
Se trataría de un planteamiento similar a pasar las vacaciones de verano en la playa, dónde poco a poco el turista busca algo más que no paso sólo estar a la playa sino que quiere conocer el lugar en todos sus aspectos: la cultura, la gastronomía, la gente, las fiestas tradicionales,… podría ser que a las vacaciones de invierno en la nieve también se puedan ofrecer paquetes con varias actividades además del esquí. Lo que pasa es que normalmente las escapadas a la nieve suelen ser de menos días que en verano y no da tanto de tiempo a hacer muchas cosas. Pero, como hacen algunos parques temáticos, como por ejemplo Port Aventura, podrían ofrecer paquetes temáticos por Navidad, como pasar unas navidades blancas tanto por la noche de Navidad como por Fin de año, con fiestas temáticas, la llegada de Papá Nöel, para los más pequeños, etc.
Otro tipo de ofertas como pueden ser el turismo de congresos que actualmente está en uno momento de alza, o el turismo de salud ,ya que muchas personas buscan el relax en una sociedad cono un ritmo de vida estresante.
Enfocar el mercado de los no-esquiadores que han visto muchas películas y o/documentales pero por edad, físico o por otras circunstancias les gustaría dar una vuelta por la nieve sin tener que aprender a esquiar. Se podrían organizar “viajes por la nieve” con vehículos como 4×4, motos de nieve, orugas (orugas) de nieve, incluso otros tipos de vehículos que desplacen visitantes hasta la nieve dar una vuelta y pararse en zonas por simplemente jugar con la nieve, hacer fotos, merienda, etc. Esto permito organizar excursiones de grupos, familias, etc. sin tener que “ganar” los clientes de “1 a 1” dando una experiencia única y divertida a los no “familiarizados” con la nieve…”

Herramientas prácticas y gratuitas para compartir conocimiento

Estos días estoy preparando una sesión de trabajo con alumnos del Master de Turismo de la Universitat de Girona. Tener la oportunidad de hacer ponencias y presentaciones siempre me obliga a ampliar mi conocimiento sobre el tema de que se trate, con lo cual intento no presentar dos veces el mismo tema, aunque me centre siempre en mi ámbito de trabajo.
Recientemente, a raíz de mi colaboración en un proceso de organización y dinamización de un cluster en las Illes Balears, me he dado cuenta de que la teoría del trabajo colaborativo y del compartir conocimiento está muy bien, pero que en muchos casos las empresas y organizaciones que quieren colaborar no saben cómo compartir su conocimiento.
Además de diferentes métodos en formato workshop que se pueden desarrollar, cuando se trata de proyectos emprendidos por personas que están en diferentes sitios geográficos, o que no tienen una disponibilidad horaria solapada que les permita reunirse, hay un conjunto de herramientas que en mi opinión son muy útiles a la hora de compartir el conocimiento, son electrónicas y gratuitas (al menos, de momento!).
Identifico algunas de ellas:
  • Videoconferencia. Ya sea por el MSN Messenger o por el Skype, la videoconferencia ahorra costes de transporte y consigue un nivel de proximidad interesante. He desarrollado un proyecto sólo a través de videoconferencia, sin ni siquiera conocer en persona a mi interlocutor.
  • Blogs. En la impartición de mi asignatura de Innovación en Turismo para el próximo semestre, tengo previsto que los alumnos resuelvan una de las actividades de evaluación continua en un blog y comenten o critiquen la resolución de los demás. Así compartirán el conocimiento, porque no hay que olvidar que compartir no es sólo ofrecer (que es la idea de algunos blogs) sino también recibir.
  • Google Group. Crear un grupo de interés donde de forma informal la gente pueda opinar es fundamental para gestionar y comprometer en un proyecto a un grupo grande de personas, y funciona más allá de la recepción de correos electrónicos con copia a todos, permite colgar archivos y tener un control de versiones sobre lo que se está desarrollando. Hemos creado un GGroup para un proyecto en el que se ven involucradas más de 50 personas, y su uso como sistema de comunicación y aportación de soluciones, opiniones y comentarios está funcionando.

Además de estos sistemas existen muchos otros también gratuitos y muy útiles: el GCalendar, el GReader, el GDocs o el GNotebook, por ejemplo. Parece que hago propaganda de Google, pero la verdad es que son sistemas que utilizo en mi día a día profesional.

Hay que remarcar que es fundamental que haya un moderador o un gestor en la mayoría de estas herramientas. Son herramientas en las que cada usuario aporta, pero en mi opinión es fundamental que haya alguien que proponga temas, concentre el debate y “conozca” a los usuarios, para ello es muy importante saber comunicar digitalmente.

Por qué apostar por los clusters

Si tuviera que hacer un comentario para un twitter, la respuesta a la pregunta “¿Por qué apostar por los clusters?” sería “Porque en el siglo XXI se compite entre cadenas de valor, no entre empresas aisladas”.
Como este comentario es para mi blog, tengo que hacer una reflexión un poco más elaborada, aunque la respuesta continue siendo la misma.
Por qué los gobiernos apuestan por los clusters: Porque han entendido que los clusters son elementos dinamizadores del área geográfica y contribuyen a que las personas del área vivan mejor.
Por qué las empresas deberían apostar por los clusters: porque las empresas de países desarrollados compiten sólo en conocimiento (lo que saben hacer bien), y el conocimiento compite a nivel global. Porque ahora ya no se compite con el fabricante de mi área geográfica, sino que los dos competimos (si somos fabricantes) probablemente con países asiáticos. Si somos una empresa turística, ya no competimos los dos en nuestro destino por los mismos clientes, sino que competimos con todos los otros destinos que ofrecen un producto similar al nuestro en unas condiciones parecidas a las nuestras.
En el caso de turismo, no tiene sentido plantear los clusters en base al origen de la empresa turística (lo que se hace en sectores industriales o tecnológicos: Silicon Valley o el cluster del Calzado en Italia, por ejemplo), sino que se deben plantear en base al DESTINO en el que se está ofreciendo un determinado producto turístico. Por ejemplo, Sol Melià debería “clusterizarse” con las empresas turísticas de Punta Cana, pero también con las de Mallorca o las de Túnez. Esto multiplica el número de clusters en los que participa Sol Melià, pero también permite que Sol Melià obtenga réditos del conocimiento existente en cada uno de sus destinos, réditos que le permitirán aprender y diseñar nuevos productos en otros destinos similares a los aquí definidos.
Y así, con el traspaso de conocimiento entre clusters de destinos con producto similar, se crean supraclusters (entre destinos con producto similar) que contribuyen a aumentar el nivel de servicio para los usuarios de los servicios, y contribuyen a que las personas que viven en estos destinos vivan mejor.
Parece que esto de los clusters tiene que tener únicamente ámbito regional o nacional, pero lo mejor viene cuando un cluster tiene la suerte de tener empresas que participan en clusters de muchas regiones o países, o una empresa tiene la suerte de participar en un cluster internacional. Ahí el conocimiento, que es de lo que vivimos, es verdaderamente GLOBAL.

El Cluster de Tecnologías Turísticas de las Illes Balears

Desde hace más o menos 2 años, se está estructurando una política de clusters a nivel nacional (a través de la definición del concepto “Agrupación de Empresas Innovadoras”, por el MITYC), y también a nivel regional de las Illes Balears a través de la identificación y desarrollo de clusters vinculados a la actividad actual en las islas.
Además de los tradicionales clusters industriales (parcialmente desestructurados en la actualidad debido a la reconfiguración de los sectores industriales a nivel global), en las Illes Balears existe un cluster turístico de referencia en ámbito internacional, aunque no esté formalmente muy identificado ni las empresas sientan que forman parte del mismo (algo mayor que ellas mismas). A la sombra del paraguas del cluster turístico y del entorno de las Illes Balears, emergen algunos clusters de diferente dimensión y madurez (entendiendo cluster únicamente como grupo de empresas especializadas), en mi opinión: el cluster de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en turismo (turisTEC), un posible cluster del sector Audiovisual, un cluster industrial vinculado a la reparación y actualización de barcos en el sector náutico y un cuarto cluster al que yo llamaría “cluster de productos turísticos singulares”, que agruparía iniciativas singulares de negocio turístico y de ocio que emergen de forma espontánea y se consolidan en un formato de alto valor añadido para los visitantes y residentes, como el Capuccino, por ejemplo. De estos tres últimos hablaremos otro día.
InnoBalears es empresa asociada al cluster turisTEC, y de él quería hacer un comentario en este espacio. TurisTEC como idea surgió hace aproximadamente 2 años de la mano de 4 agentes de las Illes Balears: la FUEIB, el centro tecnológico Fundació IBIT, la Fundació per a la Formació i la Recerca (de carácter privado) y la Asociación de Empresas TIC de Mallorca GSBit. La idea era organizar en formato cluster la actividad de más de 50 empresas que se dedican a TIC en turismo. Las empresas más grandes están en un momento en el que puede que les cueste menos colaborar para crecer y consolidarse que crecer y consolidarse ellas solas, y los empresarios del sector se han dado cuenta de ello. Partiendo de la base de que cuanto mejor están las empresas, más progresa la sociedad, era el momento de hacer una apuesta por coopetir de forma transparente.
En este momento, turisTEC está gestionado exclusivamente por las empresas, a través de una Comisión Ejecutiva en la que están involucrados algunos de los empresarios más significativos del sector, y tiene el apoyo del Govern de les Illes Balears y del MITYC en las respectivas estrategias de apoyo a clusters emergentes.
Al presidente de TurisTEC, Mariano Sacristán, le gusta hablar de la tercera ola del turismo en las Illes Balears: La primera fue en los años 60 con el boom turístico, la segunda en los 90 con la internacionalización de las empresas turísticas y la apertura de nuevos mercados, y la tercera, según él, es cuando las Illes Balears exportan su conocimiento en turismo, a través del cluster TIC turismo. Queda mucho camino por delante, pero ahí estamos.

Jornada sobre Innovación en el III Congrés de Turisme de Catalunya

Ayer, en Vielha, se realizó una de las jornadas previas al III Congrés de Turisme de Catalunya, que versaba sobre Innovación en Turismo.

La ponencia sobre “Gestión de la Innovación en la Empresa Turística” la presentábamos nosotros, y algunos de los asistentes me pidieron la presentación que acompañaba la ponencia y les dije que la colgaría en mi blog.

La ponencia plantea los dos formatos que en nuestra opinión puede tener la Innovación en Turismo: un formato sistemático planteado a largo plazo muy similar al planteamiento industrial de Gestión de la Innovación, y otro formato más inmediato, a corto plazo, difícil de medir al que he llamado Innovación Intuitiva.
Para los que me la pedísteis, me acabo de enterar de que no se puede colgar un documento de un blog, así que la podéis pedir en el email de contacto del blog (info@innobalears.com). ¡Lo siento, y no dudéis en pedírmela!